Cuadernos de Medicina Forense
23 ANOMALÍA DE EBSTEIN COMO CAUSA DE MUERTE SÚBITA Saldaña L, et al. Cuad Med Forense. 2022; 25(1):21 - 29 CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE AS O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S ES D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I AS FO R E N S ES ( A M FA- SA M E LC I F ) noviembre de 1836 en la ciudad de Jawor, baja Silesia Alemana en aquella época. A la edad de 19 años comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de Breslau, capital de Prusia y que después de la II Guerra Mundial se convirtió en la actual ciudad polaca de Wroclaw, pero a los pocos meses se trasladó a la universidad de Berlín donde conoció al eminente patólogo Rudolf Virchow. Se graduó en 1859 y en 1861 comenzó a trabajar como médico asistente en el “Allerheiligen Hospital” (Hospital de Todos los Santos) de Breslau y posteriormente como prosector en el laboratorio de fisiología e histología dirigido por el Prof. H. Heidenhain. En 1869 defendió su tesis de habilitación “Die Recidive des Typhus” (Las Recidivas del Tifus) que le acreditaba como profesor universitario. Su carrera fue interrumpida por el inicio de la guerra Franco-Prusiana por lo que tuvo que ir al frente. Al regresar, en 1874 fue nombrado profesor de medicina en la universidad de Göttingen hasta que se jubiló en 1906. Murió el 22 de octubre de 1912 a la edad de 76 años debido a una apoplejía cerebral. Además de la displasia de la válvula tricúspide, su nombre está unido a otras enfermedades como la vacuolización del citoplasma de los túbulos renales en el coma diabético. A lo largo de su vida profesional, el Dr. Ebs- tein publicó 237 artículos sobre diferentes temas de medicina interna: obesidad, diabe- tes, gota, litiasis, escorbuto y metabolismo de las purinas. Solo publicó 12 artículos de cardiología y patología cardiovascular y el primero de ellos está relacionado con la en- fermedad que lleva su nombre. El 28 de junio de 1864, el Hospital de Todos los Santos de Breslau (Alemania) admitió el ingreso de Joseph Prescher, trabajador de 19 años, debido a la clínica de disnea y palpita- ciones que presentaba desde su nacimien- to. El Dr. Kornfeld, responsable del paciente, describió un cuadro clínico que indicaba una cardiopatía congénita: caquexia, cianosis se- vera, disnea que le obligaba a dormir senta- do en la cama, ingurgitación marcada de las venas yugulares que se movían en sincronía con el latido cardíaco y un aumento de la si- lueta cardíaca detectado a la percusión. El paciente presentó un deterioro de su esta- do y falleció por edema pulmonar a los ocho días del ingreso, 05:30 h del 6 de julio de 1864. El Dr. Ebstein, que tenía 28 años en ese mo- mento, realizó la autopsia el día 7 de julio de 1864, a las 30 h de la muerte. En 1866 publicó el caso Ueber einen sehr seltenen Fall von Insu- fficienz der Valvula tricuspidalis, bedingt durch eine angeborene hochgradige Missbildung derselben (Una causa muy rara de insuficien- cia tricúspide causada por una malformación Figura 2. Primera página del trabajo original del Dr. Wilhelm Ebstein publicado en Archiv für Anatomie, Physiologie und wissenschaftliche Medizin (1866).
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=