Cuadernos de Medicina Forense
44 MUERTE SÚBITA CARDÍACA Tenhaeff Lackschewitz P, et al. Cuad Med Forense. 2022; 25(1):43 - 60 CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE AS O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S ES D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I AS FO R E N S ES ( A M FA- SA M E LC I F ) differences in the clinical presentation and inheritance pattern. Most of these diseases have a multisystemic impact, mainly affecting tissues with a high oxidative energy requirement (heart muscle, skeletal muscle, and brain, for instance). Although death in DM is usually related to the clinical severity of the disease, sudden cardiac death (SCD) is possible also in pa- tients with mild manifestations or even in asymptomatic individuals. This review aims to identify reported cases of SCD in MD (either diagnosed in life or at post mortem studies) and comprehensively analyze the macro- scopic and microscopic pathological features described. There are only few documented cases (27), but the lack of notable cardiac phenotypic features in some cases, their low specificity, the scarce clinical person- al and family information when the autopsy is performed and the little awareness of these diseases among doctors raise the suspicion that MD are infradiagnosed and many cases remain overlooked. Definitely, a cor- rect diagnosis requires a high level of suspicion and a multidisciplinary approach with pathological and cardiological specialized tests both in the deceased proband and in the at-risk relatives to confirm or discard DM in order to tailor the follow-up, treatment and genetic counselling. INTRODUCCIÓN La muerte súbita (MS) es aquella que tiene una causa natural, no traumática y aparece de forma inesperada en un corto periodo de tiempo tras el inicio de los síntomas ( 1) . La MS se clasifica como muerte súbita cardíaca (MSC) si se conoce una enfermedad cardíaca potencialmente fatal, congénita o adquirida, cuando en la autopsia se encuentra una anomalía cardíaca o vascular como la probable causa de muerte o si tras una completa se han descartado las causas extra- cardíacas en una autopsia completa con estu- dios complementarios (histología, toxicología, microbiología) y, por tanto, una arritmia malig- na es la causa más probable de muerte ( 1) . En- tre las causas de MSC hay que diferenciar tres grandes grupos: las isquémicas, las miocardio- patías y el síndrome de muerte súbita arrítmica (SMSA). La cardiopatía isquémica es la causa más frecuente de MSC a partir de los 35 años, sin embargo, las miocardiopatías, canalopatías y el SMSA son porcentualmente más importan- tes en edades más tempranas (1). Las enfermedades metabólicas hereditarias son un grupo muy amplio de enfermedades genéticas, muy heterogéneas, que se carac- terizan por una alteración del metabolismo. En este amplio grupo de enfermedades se in- cluyen las enfermedades mitocondriales (EM) debidas a mutaciones en genes que codifican proteínas de función mitocondrial y resultan en una disfunción de la cadena de transporte de electrones y la fosforilación oxidativa ( 2) . La prevalencia de las enfermedades mitocon- driales se estima en 1 por cada 5.000 nacidos vivos ( 3) . Las mutaciones de las enfermeda- des mitocondriales pueden ocurrir tanto en el ADN nuclear (ADNn) como en el mitocondrial (ADNmt). El mecanismo de herencia cuando las mutaciones se localizan en el ADNn es, en su gran mayoría, autosómico recesivo, a veces ligado al cromosoma X y, en raras ocasiones, también autosómico dominante. Sin embargo, cuando las mutaciones afectan a genes loca- lizados en el ADNmt presentan un patrón de herencia matrilineal en el que sólo las muje- res pueden transmitir la enfermedad a su des- cendencia ( 3) . En la mitosis, el ADNn se duplica y se divide de forma que las células hijas tienen el mis- mo material genético que la célula madre, sin embargo, el ADNmt no tiene esta forma de di- visión. Cada célula tiene muchas mitocondrias y dentro de cada mitocondria hay varias copias de ADNmt, de 100 a 10.000 copias dependien- do del tejido analizado. Cuando la célula se prepara para dividirse crece y aumenta su nú- mero de mitocondrias. En telofase, al dividir- se en dos, estas mitocondrias se reparten de forma aleatoria entre ambas células hijas. En pacientes con EM podría ocurrir que, en algu- nas células, el ADNmt fuera enteramente sano o mutado, las células hijas serán sanas o mu-
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=