Cuadernos de Medicina Forense

45 MUERTE SÚBITA CARDÍACA Tenhaeff Lackschewitz P, et al. Cuad Med Forense. 2022; 25(1):43 - 60 CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE AS O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S ES D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I AS FO R E N S ES ( A M FA- SA M E LC I F ) tadas en su totalidad, en este caso hablamos de homoplasmia. Sin embargo, si en una cé- lula de ese paciente coexiste ADNmt mutado y sano (wild type), las células hijas tendrán diferentes porcentajes de ADNmt mutado. Debido a la aleatoriedad en la división de las mitocondrias, el porcentaje de ADNmt muta- do puede variar entre diferentes órganos y tejidos, existiendo riesgo de que pacientes con baja heteroplasmia en sangre pueda te- ner niveles altos en otros tejidos. Por tanto, la expresión fenotípica será variable en cada sujeto e incluso en cada tejido, dependiendo del número final de copias de ADNmt mutado (carga absoluta de la mutación), del porcen- taje de mitocondrias con ADNmt mutado (he- teroplasmia, carga relativa de la mutación) y de algunos factores nucleares característicos de cada tejido. Este concepto es muy importante porque ex- plica, en parte, la gran heterogeneidad clínica observada en las enfermedades mitocondria- les. Se piensa que el grado de heteroplasmia contribuye a determinar el fenotipo clínico. La célula tiene que superar cierto umbral (es de- cir, porcentaje de copias de ADNmt mutado) para que se produzca la alteración bioquímica. Se han propuesto diferentes porcentajes um- bral, pero como regla general se suele nece- sitar más de un 50-60% para mostrar altera- ciones relevantes ( 4,6,7) . Sin embargo, se han informado estados clínicos de enfermedad cuando los niveles de ADNmt mutante eran tan bajos como un 10% (6). En general, los pacientes con altos niveles de heteroplasmia presentan enfermedades muy discapacitantes que suelen estar diagnos- ticadas y llevar a una muerte temprana. Sin embargo, si los niveles de heteroplasmia son bajos pueden ser asintomáticos. De hecho, las mutaciones puntuales en el ADNmt son bastan- te frecuentes pero una gran mayoría presentan baja heteroplasmia y no tienen trascendencia clínica ( 8) . Dado que las mitocondrias de un cigoto proce- den del óvulo y no del espermatozoide que le da origen, sólo las madres pueden transmitir la enfermedad a su descendencia, independiente- mente de que sean niños o niñas. Esta forma de herencia se denomina matrilineal y es típica de las enfermedades mitocondriales por mutacio- nes en ADNmt (3–6) . En los últimos años se ha destacado la importan- cia de detectar anomalías cardíacas estructura- les y funcionales subclínicas en pacientes con EM conocidas, no reconocidas en el pasado. La historia natural de la cardiopatía subclínica no se conoce con claridad, pero se han descrito un mayor número de casos de MSC en los últimos años ( 9) . Debido a esto, hoy en día es práctica clínica rutinaria monitorizar la función cardíaca con electrocardiogramas y ecocardiogramas re- gulares (10) , ya que son pruebas accesibles, no invasivas y de bajo coste que podrían detectar anomalías en al menos un porcentaje de estos pacientes. Los principales síndromes con afec- tación cardíaca se detallan en la Tabla 1. Este trabajo pretende hacer una revisión de los casos publicados de MSC en personas con EM (co- nocida o no en vida) y profundizar en los procesos patológicos de dicha enfermedad. Es de especial importancia ya que, a pesar de que no comprenda un elevado número de casos, son pacientes de difícil diagnóstico y con un gran impacto social y familiar. En casos de MSC sin diagnóstico previo de EM, su correcto diagnóstico post mortem no sólo esclarece la causa de muerte del individuo y puede ser de ayuda para mejorar la estratifi- cación de riesgo en este escenario clínico, sino que también tiene mucha relevancia para orientar los estudios genéticos necesarios y proporcionar consejo genético, seguimiento y tratamiento a los familiares del paciente que resulten afectados. MATERIAL Y MÉTODOS La búsqueda de información para esta revisión se ha realizado a través de la base de datos de MEDLINE, mediante el motor de búsqueda de libre acceso PubMed. El algoritmo de búsqueda utilizado ha sido mediante las palabras clave: (sudden death) OR ( sudden cardiac death ) AND ( mitochondrial cardiomyopathy ) OR ( mitochon- dria ) OR ( mitochondrial DNA ) localizadas en el título o en el abstract . La selección se ha res- tringido a artículos publicados entre el 2001 y 2021 en inglés o castellano. De los 114 artículos obtenidos, se ha revisado el abstract y se han elegido aquellos que se adaptan al objetivo del presente trabajo. De entre los que han resultado apropiados para este trabajo se han recopilado artículos presentes en sus referencias que ha- yan sido de especial relevancia.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=