Cuadernos de Medicina Forense
CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE AS O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S ES D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I AS FO R E N S ES ( A M FA- SA M E LC I F ) ¿CUÁL ES LA PREVALENCIA DE LOS PRESUNTOS DEL I TOS DE ABUSO SEXUAL BAJO SUMI S IÓN QUÍMI CA EN LA PROV INC I A DE CÓRDOBA? WHAT IS THE PREVALENCE OF ALLEGED DRUG-FACILITATED SEXUAL ASSAULT IN THE PROVINCE OF CORDOBA? Ruano-Segado, J. 1 ; Sáez-Rodríguez, J. 2 ; Girela-López, E. 1 ; Beltran-Aroca, C.M. 1 1. Área de Medicina Legal y Forense. Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba, España. 2. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Córdoba, España. Resumen El objetivo principal consistió en analizar los abusos sexuales sospecho- sos de sumisión química ocurridos en los últimos 5 años en la provincia de Córdoba, para conocer su prevalencia, caracterizar el perfil de la vícti- ma y del presunto abusador, y establecer las circunstancias involucradas. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, observacional de corte trans- versal, realizado en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Córdoba. Se recogieron un total de 69 casos asistidos por el médi- co forense, que presentaron síntomas compatibles con abusos sexua- les mediante sustancias psicoactivas. Se determinó que la prevalencia estimada fue de 1/10.000 habitantes. El 100% de víctimas fueron mujeres (24,7±9,53 años) y, al menos, el 89,9% de presuntos abusadores eran hom- bres (30,23±14,34 años). La relación entre ambos era conocida (67,8%), y hasta un 85,5% estuvieron relacionados con ocio, siendo el etanol la sus- tancia más implicada. El 81% de los atendidos en las primeras 12 horas, presentaron resultado biológico positivo frente al 46,7% de aquellos asis- tidos después de 12 horas (p=0,031). Se observó significación estadística entre la toma de muestras y el intervalo de 24 horas, con un 23,9% más de víctimas en las primeras 24 horas (p=0,014). Como conclusión, la preva- lencia era inferior a la real debido a la demora en acudir a urgencias, en la toma de muestras y a la falta de denuncia. El tiempo fue el factor principal para un resultado biológico y/o toxicológico positivo. Resultan necesarias estrategias políticas y sanitarias para concienciar a la población. Abstract The main objective was to analyse drug-facilitated sexual assault in the province of Cordoba in the last 5 years to determine its prevalence, characterise the profile of the victim and the alleged abuser, and estab- lish the circumstances involved. For this purpose, a descriptive, obser- vational, cross-sectional study conducted at the Institute of Legal Med- icine and Forensic Sciences of Cordoba. A total of 69 cases attended by the forensic doctor were collected, which presented symptoms com- patible with sexual abuse using psychoactive substances. The estimat- Palabras clave: Abusos sexuales mediante sustancias psicoactivas; Análisis toxicológicos; Bebida adulterada; Drogas de abuso; Medicina forense; Sumisión química. Key words: Chemical submission; Drink-spiking; Drugs of abuse; Drug-facilitated sexual assault; Forensic medicine; Toxicological analysis. Correspondencia: Eloy Girela López Área de Medicinal Legal y Forense. Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba. Avda. Menéndez Pidal, s/n · 14004 Córdoba, España E-mail: ft1gilpe@uco.es Tlf.: +34 957 218 156 O R I G I N A L Enviado: 02.06.22 | Revisado: 03.07.22 | Aceptado: 20.09.22 DOI: 10.59457/cmf.2022.25.01. org05 Cuad Med Forense. 2022; 25(1):61- 75
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=