Cuadernos de Medicina Forense

63 DELITOS DE ABUSO SEXUAL BAJO SUMISIÓN QUÍMICA Ruano-Segado J, et al. Cuad Med Forense. 2022; 25(1):61 - 75 CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE AS O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S ES D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I AS FO R E N S ES ( A M FA- SA M E LC I F ) tiempo transcurrido hasta la asistencia médica, junto a la sintomatología referida por las víctimas en el momento del diagnóstico y las muestras extraídas. MATERIAL Y MÉTODOS Tipo de estudio Se realizó un estudio descriptivo, observacional de corte transversal, cuya finalidad fue conocer la prevalencia y caracterizar los casos sospe- chosos de abusos sexuales bajo los efectos de sustancias psicoactivas a través de los informes forenses del IMLCF-CO recogidos durante el 1 de septiembre de 2016 al 31 de agosto de 2021. Población de estudio y plan de trabajo Se predeterminó con la calculadora de tamaño muestral GRANMO (versión.7.12 abril 2012), una suficiente muestra aleatoria de 171 individuos (confianza del 95% y precisión de ±1,06 unida- des porcentuales), con porcentaje poblacional previsible del 10,6% y 10% de reposiciones pre- vistas necesarias. Los casos fueron recogidos durante el último trimestre de 2021 siguiendo como criterios de inclusión: sujetos que acudieron a algún cen- tro sanitario de la provincia de Córdoba refi- riendo síntomas sospechosos de abuso sexual mediante SQ y que, en conocimiento del juz- gado de guardia, precisaron al médico forense. Como criterios de exclusión, no se estudiaron aquellos delitos contra la libertad e indemni- dad sexual (DLIS) en los que, en base al relato de la víctima, no se sospechó la implicación de sustancias que vulneraran la voluntad del individuo, así como los casos en los que hubo violencia y/o intimidación, que orientaron ha- cia una presunta agresión sexual. Se utilizó un muestreo no probabilístico opi- nático o intencional, recogiendo inicialmente 264 casos, obteniéndose una muestra final de 69 casos (Figura 1). Figura 1. Diagrama de flujo de la muestra. a Historias clínicas. b Delitos contra la libertad e indemnidad sexual. c Sumisión química. Abreviaturas: HCª: historia Clínica; DLIS: delitos contra la libertad e indemnidad sexual; SQ: sumisión química.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=