Cuadernos de Medicina Forense

57 CIENCIAS FORENSES Y DERECHOS HUMANOS Prieto Carrero JL CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE AS O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S ES D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I AS FO R E N S ES ( A M FA- SA M E LC I F ) Cuad Med Forense. 2023; 26(1):49- 60 ción entre los propios IML y con otras institucio- nes y organismos. Todo ello en la búsqueda de un mejor servicio a la Administración de Justicia, y a las víctimas y sus familiares. CONFLICTO DE INTERESES El autor/a de este artículo declara no tener nin- gún tipo de conflicto de intereses respecto a lo expuesto en el presente trabajo. FUENTES DE FINANCIACIÓN Ninguna. BIBLIOGRAFÍA 1. Declaración universal de los derechos del hom- bre. Naciones Unidas. Adoptada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1948. Artículo 3 2. Declaración universal de los derechos del hom- bre. Naciones Unidas. Adoptada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1948. Artículo 5 3. Comité Internacional de la Cruz Roja. Derecho Internacional Humanitario. Respuestas a sus pre- guntas. Ginebra, Suiza:CICR;c2005 [actualizado 2015, visitado 2023 Feb 17], 96p. Disponible en: https://www.icrc.org/es/doc/resources/docu- ments/publication/p0703.htm 4. Mejía, M: El derecho internacional de los de- rechos humanos, un nuevo concepto. Justi- cia. 2017;32:38-63. https://doi.org/10.17081/ just.23.32.2904 5. Arimany-Manso J el al. Los derechos humanos y la medicina forense. Editorial. Rev Esp Med Le- gal. 2022;48:133-135 6. Centro para la Justicia y el Derecho Internacio- nal. Debida Diligencia en la Investigación de Graves Violaciones a Derechos Humanos. Centro por la Justicia y el Derecho Internacional. Bue- nos Aires:CEJIL;c2010 [actualizado 2010 Jul, vi- sitado 2023, Feb 17]. 115p. Disponible en: https:// cejil.org/wp-content/uploads/pdfs/debida_di- ligencia_en_la_investigacion_de_graves_viol_a_ dh.pdf 7. Tidball-Binz M. For whom the bell tolls: The de- velopment of humanitarian forensic action. Grae- me Schofield Victorian Institute of Forensic Me- dicine Oration. No publicado. 8. United Nations. Human Rights. Office of the High Commissioner of Human Rights. Istanbul Proto- col. Manual on the Effective Investigation and Do- cumentation of Torture and Other Cruel, Inhuman or Degradating Treatment or Punishment. New York and Geneva: United Nations. C2022 [Actua- lizado 2022, visitado 2023, Feb 17]. 212p. Dispo- nible en: https://www.ohchr.org/sites/default/ files/documents/publications/2022-06-29/Is- tanbul-Protocol_Rev2_EN.pdf 9. Vieira DN. El médico forense como garante de los derechos humanos. Editorial. Rev Esp Med Legal. 2011;37(2):49-50 10. Instrumento de ratificación del Protocolo facul- tativo a la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradan- tes, hecho en Nueva York el 18 de diciembre de 2002. Boletín Oficial del Estado, número 148 (22 de junio de 2006). Pp 23537-2354. https://www. boe.es/eli/es/ai/2002/12/18/(1) 11. Naciones Unidas. Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles. Adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión por la Asam- blea General en su resolución 39/46, de 10 de diciembre de 1984. New York and Geneva: United Nations. c1984 [visitado 2023, Feb 17]. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/ cat_SP.pdf 12. Ley Orgánica 1/2009, de 3 de noviembre, com- plementaria de la Ley de reforma de la legisla- ción procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial, por la que se modifica la Ley Or- gánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Boletín Oficial del Estado, número 266 (4 de no- viembre de 2009). 13. Defensor del Pueblo. Informe anual. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Madrid: De- fensor del Pueblo. c2010 [visitado 2023, Feb 17].

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=