Cuadernos de Medicina Forense

INTERFERENTES EN LAS PRUEBAS QUIMIOLUMINISCENTES Hernández Moreno M Cuad Med Forense. 2024; 27(2):93-99 94 CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE A S O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S E S D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I A S FO R E N S E S ( A M FA - SA M E LC I F ) characteristics of the “false positive” results that the four reagents most used by the State Security Forces and Corps and other European coun- tries can yield, this investigation is carried out. Eight interfering have been selected, generating a total of 36 samples that have been sprayed by each of the chosen tests previously activated: Lumiscene, Luminol, Bluestar Forensic and Bluestar Forensic Magnum. The results obtained, although they demonstrate that none of them are specific when reac- ting, on average, with five of the nine selected elements, allow us to confirm that, paying attention to the duration and intensity of the lumi- nescence obtained, these results can be differentiated from those that were obtained in the presence of pure blood, thereby achieving their distinction. This proves the need for the specialists in charge of stud- ying blood at the scene to have specific training that allows them to know these nuances of the tests and the way in which they behave in di - fferent circumstances, avoiding insurmountable errors. on the research. INTRODUCCIÓN La presencia de sangre en las escenas crimi- nales, especialmente en las que se producen delitos que atentan contra la vida y/o la inte- gridad física, precisa de herramientas y téc- nicas cada vez más especializadas, que per- mitan que la labor de los analistas durante la inspección de la escena y el análisis de patro- nes de manchas de sangre se lleve a cabo de forma eficaz y garante. En ciertas ocasiones, ante la posibilidad de que la sangre se encuentre en estado latente, se emplean diferentes químicos que permiten materializar su presencia en el escenario gracias a una reacción de oxidación que se materializa en luminiscencia, logrando con ello que la información que encie- rran las manchas de sangre sea visible (1-7). Sin embargo, y a pesar de la sensibilidad de los re- activos químicos empleados, capaces de localizar sangre en cantidades ínfimas (8), su especificidad no es total, al poder obtenerse resultados positivos ante la presencia de ciertas sustancias que, sin ser ni contener sangre, arrojan cierta luminiscencia y pueden inducir a error (4, 9-12). Las sustancias elegidas atienden a la clasifi- cación de Barni et al. (13) que establece tres grandes grupos de posibles interferentes di- vididos en: sustancias y componentes con una actividad catalítica o peroxidasa similar a la de la sangre; componentes con una capacidad elevada de oxidación y elementos de compo- sición química compleja con un mecanismo de acción indefinido hacia la mezcla de luminol. Es por ello por lo que la mayoría de las investiga- ciones consultadas concuerdan en limitar el listado de sustancias interferentes a metales, limpiadores de uso doméstico (lejía), peroxidasas presentes en frutas y verduras (cebolla, rábano picante, nabo, plátano, frutos rojos, patata, zanahoria, cítricos…) y diferentes sustratos de tierra (14-16). Sus resultados, aunque parejos a nivel mayori- tario, muestran ciertas discrepancias al variar las cantidades, tanto del elemento como del reactivo las características de las superficies sobre las que se asientan y los métodos empleados en la inves- tigación (pulverización del reactivo, tratamiento del interferente, etc.), razón por la cual se desa- rrolla esta investigación, que tiene por objetivo analizar las reacciones con nueve sustancias am- pliamente aceptadas como interferentes y tratar así de demostrar si existe algún reactivo quimio- luminiscentes entre los cuatro más empleados en la actualidad para la localización de restos hemá- ticos que presente un menor índice de falsos po- sitivos, tratando así de determinar cuál es el más recomendable, valorando su especificidad. MATERIAL Y MÉTODOS Interferentes En la siguiente tabla se recogen los nueve elemen- tos escogidos para la realización del experimento y las cantidades que se tomaron en consideración para el mismo de cada uno de ellos (Tabla 1).

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=