Cuadernos de Medicina Forense
INTERFERENTES EN LAS PRUEBAS QUIMIOLUMINISCENTES Hernández Moreno M Cuad Med Forense. 2024; 27(2):93-99 97 CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE A S O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S E S D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I A S FO R E N S E S ( A M FA - SA M E LC I F ) Tabla 2. Resultados obtenidos para cada interferente y cada reactivo Test elemento Luminiscene Luminol Bluestar Forensic Bluestar Forensic Magnun Patata + + + + Bebida de cola + + + + Plátano + - - - Cebolla - - - - Zanahoria Leche - + + + - - + - Moneda de cobre + + + + Lejía + + + + Césped - - - - (4, 10, 12). Misma premisa se aplica a la moneda, al contener metal y a la lejía, al tratarse de un producto con una alta capacidad oxidante (13). En el caso del refresco de cola, al contener, entre otros elementos, edulcorante E-952, se esperaba igualmente que pudiese actuar como catalizador de la reacción y arrojar ese falso positivo, repli- cando los resultados de Negre Muñoz et al, (17). En el caso de la leche, diferentes investigacio- nes previas habían arrojado, tanto resultados positivos (17), como negativos (18) y lo mismo ocurría con la cebolla (14-16). Se desconoce si esa dualidad de resultados con ambas muestras puede haberse producido por la elección de la cantidad del elemento, por su procesamiento o por la selección del propio producto, al existir en el mercado variedades diferentes tanto de cebolla, como de tipos de leche de vaca. Debe valorarse igualmente una diferencia de resulta- dos en base a la propia composición de los re- activos químicos, aceptándose los cambios en sus elementos a pesar de partir todos ellos del luminol como base. En cuanto a la lejía, más allá de aceptar el fal- so positivo obtenido con todos los test, ha de destacarse que la intensidad de la luminiscen- cia obtenida fue la que más se asemejaba a la sangre, tal y como era de esperar en base a los estudios consultados (14; 19-21). Su duración, sin embargo, apenas se mantuvo durante unos segundos, y se presentó en forma de fogonazo de manera irregular por la superficie, diferen- ciándose de la obtenida durante las pruebas de control con depósitos hemáticos. El análisis de todos esos resultados, y precisa- mente de la duración e intensidad de los fal- sos positivos obtenidos permiten discernir entre esas reacciones y las observadas con sangre, logrando con ello aislar estos casos concretos, y evitar restar valor a los test, o desprestigiar su capacidad orientativa para la localización de esos restos biológicos. Ahora bien, huelga decir que los resultados de las pruebas de los reactivos como el Luminol o el Lumiscene, son, como su nombre indica, orientativos y, por ende, no vinculantes, debien- do acudirse de forma posterior, bien en la pro- pia escena con un test de certeza, bien en los laboratorios forenses a través de pruebas sero- lógicas, a la concreción de la composición real
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=