Cuadernos de Medicina Forense
111 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS MUERTES POR HOMICIDIO Garamendi PM, et al. CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE A S O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S E S D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I A S FO R E N S E S ( A M FA - SA M E LC I F ) Cuad Med Forense. 2024; 27(2):109-121 MATERIAL Y MÉTODOS En esta serie, al igual que sucede en las memorias del Consejo Médico Forense, se incluyen como muertes homicidas todos los fallecimientos estu- diados por los IMLCF y producidos por la acción voluntaria de otra persona, independientemente de la calificación penal, o de que el autor haya sido identificado. No se incluyeron los eventos de intención no determinada, aunque se pudiese sospechar la intervención de tercera persona (5). Los datos brutos provienen de la aplicación IML- Web cuyo registro está destinado a cumplimentar la sección de causas de muerte con intervención judicial. Las diferentes pantallas están diseñadas en base a la información requerida por la Clasifi- cación Internacional de Enfermedades CIE 10 para la tabulación de muertes con intervención judi- cial. Dentro de las pantallas de causa de muer- te se incluye la etiología médico-legal entre las que figura “homicidio”. También incluye suicidio, accidente, muerte natural, intención no determi- nada o desconocida. Los datos brutos de homi- cidios han sido analizados mediante métodos de estadística descriptiva utilizando la aplicación Li- breoffice Calc v.24.2.1 para Windows 64 bits (6) y los análisis de correlación mediante el programa estadístico JASP v.0.18.3 para Windows 64 bits de la Universidad de Amsterdam (JASP - A Fresh Way to Do Statistics (jasp-stats.org ))(7). Para la comparación con series nacionales de DIJ se han utilizado los datos publicados en las me- morias del Consejo Médico Forense por el Minis- terio de Justicia y relativos a las actividad de los IMLCF durante los años 2021 y 2022 (Pendiente de publicación) (5). Las tasas brutas de homicidios se han calculado utilizando como base poblacional la población promedio del censo de Andalucía entre en los años 2021 y 2022 registrada en el INE. La población promedio anual en Andalucía duran- te este periodo fue de 8584147 habitantes (8). RESULTADOS Cifras globales En España entre 2021 y 2022 se practicaron un total de 52477 autopsias y de ellas 586 (1,12%) correspondieron con homicidios. En Andalucía en el mismo periodo de tiempo se contabiliza- ron 9176 autopsias y de ellas 141 (1,54%) fueron clasificadas como muertes homicidas . Durante este periodo, Andalucía fue la comuni- dad autónoma más poblada de España y aque- lla en la que se practicaron un mayor número de autopsias y también en la que se produjo el mayor número de homicidios. La tasa de homici- dios por 100.000 habitantes en Andalucía fue de 0,82, mayor que la media nacional de 0,62 y solo por detrás de las de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (Figura 1). Distribución por sexos Durante este bienio en Andalucía fueron vícti- mas de homicidio 38 mujeres y 104 hombres. A nivel nacional durante este periodo fueron víc- timas de homicidio 192 mujeres y 394 hombres. Tabla 1. Tasa de homicidios en España y Andalucía, así como porcentaje de homicidios en rela- ción con los fallecidos totales y las autopsias totales durante los años 2021 y 2022. Tasa homicidios/ 100.000 habs Porcentaje homicidios / fallecidos Porcentaje homicidios / autopsias Nacional promedio anual 0,62 0,06% 1,12% Andalucía prome- dio anual 0,82 0,09% 1,54%
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=