Cuadernos de Medicina Forense

120 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS MUERTES POR HOMICIDIO Garamendi PM, et al. CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE A S O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S E S D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I A S FO R E N S E S ( A M FA - SA M E LC I F ) Cuad Med Forense. 2024; 27(2):109-121 Marruecos. Estos datos indican la existencia de una sobrerrepresentación entre las víctimas de homicidio de las personas de origen extranjero. No obstante, en la interpretación de este dato se debe considerar que ello podría simplemen- te reflejar el hecho de que la residencia tem- poral o irregular en nuestra comunidad de una proporción de personas de nacionalidad extran- jera podría ser superior a la oficialmente cen- sada. Ello no resulta improbable si se recuerda que Andalucía es puerta de entrada de una par- te significativa de la inmigración a Europa pro- cedente de África y que la actividad agrícola en nuestra comunidad depende en gran medida de la presencia de trabajadores temporales a me- nudo de origen extranjero. CONCLUSIONES La tasa de homicidios durante el bienio 2021 a 2022 en Andalucía fue la tercera más alta de Es- paña tras las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. A pesar de ser una tasa más elevada que en el resto de España, sus valores fueron bajos comparados internacionalmente o con la media de Europa Almería, tanto como provincia como capital, tuvo los valores más altos de tasa de homicidios de Andalucía durante este bienio. En las localidades de menos de 50.000 habi- tantes se ha observado una correlación inversa entre el volumen de población y la tasa de ho- micidios. No se ha observado correlación con variables económicas como el PIB per cápita en ninguna de las variables a analizadas. La proporción de mujeres víctimas de homicidio es similar a la observada en España y en Europa. Los homicidios se producen sobre todo por me- canismo de arma blanca, afectan mayoritaria- mente a hombres de edad media y nacionalidad española. La proporción de personas con nacionalidad ex- tranjera víctimas de homicidio es superior a la proporción de residentes oficiales no naciona- les en Andalucía. FUENTES DE FINANCIACIÓN Este trabajo no ha contado con financiación pú- blica o privada para su elaboración. CONFLICTO DE INTERESES Los autores/as de este artículo declaran no te- ner ningún tipo de conflicto de intereses respec- to a lo expuesto en el presente trabajo. AGRADECIMIENTOS Al INE y a los trabajadores encargados de la re- visión de los datos estadísticos manejados en la aplicación IML-Web, así como a los miembros de los servicios de patología forense de los IMLCF de Andalucía y del resto de España que se en- cargan de mantener actualizado el registro de datos de dicha aplicación y sin cuyas aportacio- nes este estudio no se hubiese podido realizar. BIBLIOGRAFÍA 1. Consejo Médico Forense [Internet]. Madrid: Mi- nisterio de Justicia, c2024 [visitado 2024 Apr 1]. Disponible en: https://www.mjusticia.gob.es/es/ institucional/organismos/medicina-legal-cien- cias/consejo-medico-forense 2. Barbería E, Xifró A, Arimany-Manso J. Impacto beneficioso de la incorporación de las fuentes forenses a las estadísticas de mortalidad. Rev Esp Med Leg. 2017;43(1):1-4. doi: https://dx.doi. org/10.1016/j.reml.2017.01.001 3. Sales-Favá J, Freitas-Ramírez A, Langarita-Rivas R et al. La precisión de las causas de defunción con intervención judicial en Cataluña en el perio- do 2015-2020. Efecto de la declaración a través de la aplicación IML-Web. Rev Esp Salud Públi- ca.2024;98:e202402006. Disponible en: https://ojs. sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/230 4. Institutos de medicina legal y ciencias forenses de Andalucia [Internet]. Sevilla: Consejería de Justi-

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=