Cuadernos de Medicina Forense
124 QUEMADURAS EN ESPEJO Cohen RV, et al. CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE A S O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S E S D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I A S FO R E N S E S ( A M FA - SA M E LC I F ) Cuad Med Forense. 2024; 27(2):123-128 PRESENTACIÓN DE CASO N°1 En febrero de 2010, una mujer de 29 años sufre quemaduras corporales graves en su domicilio. Fue trasladada en ambulancia a un Hospital Ge- neral de Agudos y luego a un hospital especia- lizado en pacientes quemados por presentar el 50% de quemaduras corporales graves y síndro - me inhalatorio. Su pareja de 34 años, también sufrió quemaduras durante el incidente, que re- quirieron curaciones durante un periodo mayor a 30 días. Luego de 11 días de internación, la joven fallece por quemaduras críticas (según índice de Garcés) sin posibilidad de declarar sobre los he- chos ocurridos, dado que permaneció intubada y en asistencia respiratoria mecánica desde el in- greso hospitalario. En la etapa de investigación, se pudo deter- minar que las quemaduras de ambas personas fueron producidas en el mismo momento por un líquido inflamable (alcohol etílico medici- nal al 96%), durante una discusión de la pareja. La forma en que se produjo el hecho fue controvertida, no pudiendo establecerse con certeza en la etapa de investigación fiscal, la cinemática por la cual se generaron las le- siones en ambas personas. Una autopsia médico-legal fue realizada. HALLAZGOS DE AUTOPSIA Mujer de 29 años de edad. Talla: 159 cm, en- vergadura: 162 cm. Peso: 71 kg. El cadáver fue remitido sin ropas, cubierto por venda- jes. Como injurias médicas se describieron punturas vasculares en la superficie corporal (pliegues inguinales y dorso de pies), puntos de sutura en hombro para fijación de caté- ter y punturas no vasculares en abdomen. En cuanto a las lesiones traumáticas externas se observaron quemaduras en cara, cuello, cara anterior de tórax en su tercio superior que incluye mamas (respetando los pliegues submamarios) abdomen y pelvis parcialmente quemados en su parte anterior derecha, cara anterior de muslo derecho, ambos miembros superiores, respetando palmas de manos, an- tebrazo izquierdo y dedos de ambas manos. El dorso de tórax se observa con quemaduras completo. La región perineal parcialmente quemada, respetando la zona anal. La vulva edematizada, sin quemaduras. Las quemadu- ras lumbares derechas respetan las zonas de piel en contacto con ropas. Cabellos rasura- dos, sin evidencias de quemaduras en sus raí- ces. Pestañas, cejas y corneas sin signos evi- dentes de quemaduras. La superficie corporal estimada comprometida: 50% (45% AB y 5% B). Las B se ubican a nivel de los hombros. No se identificaron lesiones de otra naturaleza en el cadáver. En las lesiones internas se describe mucosa labial, lengua y paladar blando con edema y signos de quemaduras, con laringe y tráquea despulidas por efecto ígneo, con secreción serohemática (expresión del sín- drome inhalatorio). Los pulmones de aspec- to condensativo generalizado, con aumento del peso y volumen y corazón sin anomalías macroscópicas objetivables. Como estudios complementarios se obtuvieron muestras de sangre, vísceras y humor vítreo para estudios toxicológicos (hallazgos en las dos primeras de lidocaína y de midazolam en vísceras), muestras de tejidos para análisis histopatoló- gico (pulmón, hígado, piel con escara y cere- bro), estudios bioquímicos (determinación de enfermedades infectocontagiosas negativas) y radiológicos (no se observó preexistencia de lesiones óseas ni otros hallazgos de inte- rés medicolegal). Diagnóstico macroscópico de autopsia: Quemaduras corporales críticas. Neumopatía. DISCUSION DEL CASO Durante la autopsia se pudo demostrar que la mujer se encontraba sentada al momen- to del incendio, que el líquido inflamable en ignición, escurrió desde el extremo cefálico hacia el caudal, o sea desde la cabeza ha- cia los miembros inferiores, quemándole la piel y faneras de la cabeza, tórax, abdomen y miembros superiores; conformando que- maduras críticas intermedias y profundas en una superficie corporal del 50% (45% AB y 5% B) según clasificación de Benaim); las cuales respetaron los pliegues mamarios e inguina- les. Por la distribución corporal lesiva, fue posible determinar durante la autopsia que al momento de sufrir las quemaduras estaba sentada y vestida solo con ropa interior (1, 2).
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=