Cuadernos de Medicina Forense

128 QUEMADURAS EN ESPEJO Cohen RV, et al. CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE A S O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S E S D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I A S FO R E N S E S ( A M FA - SA M E LC I F ) Cuad Med Forense. 2024; 27(2):123-128 CONCLUSIONES Luego de la muerte del caso N° 1 en 2010 y has- ta 2013, hubo 132 mujeres que fueron quemadas por varones en Argentina, de las cuales la mi- tad murieron. La cifra contrasta con los 9 casos identificados en los dos años anteriores de ata- ques similares, por ello algunos especialistas hablaron de un “efecto de imitación” (7). Resulta de extrema importancia el análisis de la documental médica de los fallecidos y sobrevi- vientes de hechos similares al descripto, antes de realizar la autopsia, ya que se ven limitadas las consideraciones médico legales, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido de internación has- ta el fallecimiento, las injurias médicas por inter- venciones quirúrgicas y los fenómenos de repa- ración de los tejidos. El análisis integrado de los hechos permitió al equipo médico forense arribar a conclusiones científicas donde, indicios han sido llevados al rango de prueba, tales como:eva- luar quemaduras en la víctima y el presunto agre- sor siguiendo los mismos criterios de clasificación y de índices de extensión corporal,evaluar distri- bución anatómica que permita determinar protec- ción de áreas corporales de la víctima, • evaluar historiales de asistencia médica re- lacionadas a las quemaduras de víctima y presunto victimario, • tomar en consideración la reconstrucción del lugar del hecho. La presencia de quemaduras opuestas o que- maduras en espejo, son un signo a tener en cuenta hoy en día en la investigación de homici- dios agravados y femicidios. Por último, cabe mencionar que se realizó una búsqueda de información y antecedentes mundia- les en reconocidos sitios para tal fin en Internet, bases de bases y bibliotecas on line de nuestra región, no encontrando descripciones de signos similares a los que aquí presentamos, reforzando así la singularidad de los eventos mencionados. CONFLICTO DE INTERESES Los autores declaran que, habiendo transcurri- do el tiempo establecido por ley para realizar la comunicación científica, no existe conflictos de intereses. BIBLIOGRAFÍA 1. Gisbert Calabuig J. Medicina Legal y Toxicología. Ed. Vi- llanueva-Cañadas (Barcelona), 7º edición, 2019. 2. Patitó J y col. Tratado de Medicina Legal y Elementos de Patología Forense. Ed. Quorum (Buenos Aires), 2003. 3. Tribunal Oral 20 de Buenos Aires (22 de junio de 2012). Texto completo de la sentencia en el caso Wanda Taddei. Womens Link World Wide. Consul - tado el 22 de agosto de 2023. 4. A diez años de la incorporación del femicidio en el Código Penal. www.mpf.gob.ar . Consultado el 22 de agosto de 2023. 5. Bonino A. Se cumplen 12 años del femicidio de Wanda Taddei, un caso bisagra sobre la violencia de género. A24.com . 10 de febrero de 2022. Consul- tado el 22 de agosto de 2023. 6. San Justo: A juicio oral por violencia de género. Dia- rio NCO. 24 de agosto de 2012. Consultado el 23 de septiembre de 2023. 7. Desde la muerte de Wanda Taddei, hubo 132 mu- jeres quemadas. El Tribuno. 16 de febrero de 2013. Consultado el 22 de agosto de 2023. Si desea citar nuestro artículo: Cohen RV, Rullán Corna AF, Gómez PE, Aón Bertolino ML, Bosio LA. Quemaduras en espejo: un signo a tener en cuenta. Cuad Med Forense. 2024; 27(2):123-128. DOI: 10.59457/cmf.2024.27.02.cc01

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=