Cuadernos de Medicina Forense

130 PRINCIPLES OF FORENSIC PATHOLOGY Garamendi PM CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE A S O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S E S D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I A S FO R E N S E S ( A M FA - SA M E LC I F ) Cuad Med Forense. 2024; 27(2):125-126 - 130 digital se ha ampliado con la colaboración de patólogos forenses y radiólogos. Han desapa- recido de la actual edición los capítulos origi- nales dedicados a las técnicas de laboratorio complementarias y al uso del microscopio de escáner con laser confocal. El capítulo final re- lativo al método de Introna-Corrado para el es- tudio en autopsias de los segmentos V3-V4 de las arterias vertebrales ha sido sustituido por un capítulo relativo al abordaje multidisciplinar de los restos óseos humanos. El capítulo primero, relativo a los principios metodológicos, no presenta cambios sustan- ciales frente a la edición precedente. El capí- tulo segundo tampoco exhibe cambios sus- tanciales en el texto, si bien las fotografías y casos prácticos ejemplifican de forma más clara la técnica de autopsia en el adulto fren- te a la edición precedente. El capítulo tercero relativo a la autopsia fetal e infantil mantie- ne su estructura de apartados, pero incluye una mejora sustancial en sus contenidos, con abundantes imágenes que acompañan de for- ma adecuada al texto, con múltiples tablas y gráficos y con varios casos prácticos que ayu- dan a comprender los principios que se si- guen en el país transalpino para la práctica de estas autopsias. El cuarto capitulo relativo a la radiología y técnicas de imagen médica digital mantiene su estructura general origi- nal, pero se ha ampliado en sus contenidos e incluye varios casos prácticos de interés. El quinto capítulo dedicado a la genética y la genómica forenses es, como cabía espe- rar, el que más ha variado en sus contenidos habiendo experimentado una actualización y ampliación de sus contenidos que lo hacen un texto de lectura recomendada para conocer el estado del arte actual en este área. Final- mente, el capítulo sexto conforma un sucinto pero preciso resumen sobre los principios de lo que la antropología forense puede aportar en el estudio de los restos humanos al pató- logo forense. La nueva edición ha dejado fuera del texto, como ya se comentó, los muy interesantes ca- pítulos relativos a las técnicas de laboratorio y al método de Introna-Corrado para el estudio de la arteria vertebral. El lector interesado en estos temas, desarrollados de forma muy co- rrecta por los autores, tendrá que dirigirse a la edición de 2010 para poder disfrutar de estos contenidos suprimidos en la actual. En resumen, esta segunda edición del tratado de Pomara y Fineschi junto a la primera resulta de gran interés para el lector interesado en co- nocer los fundamentos metodológicos y prácti- cos actuales de la patología forense en Italia y para poner en adecuada perspectiva la práctica de la patología forense en nuestro país. CONFLICTO DE INTERESES Los autores/as de este artículo declaran no te- ner ningún tipo de conflicto de intereses res- pecto a lo expuesto en el presente trabajo. Si desea citar nuestro artículo: Garamendi PM. Forensic and Clinical Forensic Autopsy. Cuad Med Forense. 2024; 27(2):129-130.DOI: 10.59457/ cmf.2024.27.02.cr01

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=