Cuadernos de Medicina Forense

PROLAPSO MITRAL Y MUERTE SÚBITA CARDIACA Garamendi PM, et al. Cuad Med Forense. 2025; 28(1):9-17 10 CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE A S O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S E S D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I A S FO R E N S E S ( A M FA - SA M E LC I F ) la muerte sirve a cardiólogos y genetistas clíni- cos para orientar el estudio genético en el caso índice y el screening fenotípico de los familiares de primer grado. En cuanto al estudio genético, es importante orientarlo y seleccionar los genes a estudiar para mejorar la rentabilidad diagnós- tica, disminuyendo la identificación de variantes inciertas (no concluyentes) sin utilidad clínica. El prolapso valvular mitral (PMV) es una alte- ración que suele ser benigna, aunque se han descrito casos asociados a arritmias ventricula- res complejas e incluso muerte súbita. El PVM puede ser una alteración cardiovascular única (PVM no sindrómico), que es la forma más fre- cuente, o una de las manifestaciones presentes en algunas enfermedades sindrómicas. DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO Se presenta un caso de muerte súbita ocurri- do durante el sueño de un varón de 28 años de edad con antecedentes familiares de reparación valvular de su padre por prolapso de la válvula mitral. El fallecido carecía de otros anteceden- tes somáticos de interés. La autopsia médico legal practicada identificó macroscópicamente la presencia de congestión visceral generalizada y signos de valvulopatía mitral sin otros hallazgos relevantes. El corazón de 410 gr tras la fijación en formol presentaba un grosor de ventrículo izquierdo de 1,3 cm, ta- bique de 1,3 cm y ventrículo derecho 0,3 cm. Para su estudio se siguieron las guías de la Aso- ciación Europea de patología cardiovascular (1). Se apreció imagen “en paracaídas” de la válvu- la mitral con abombamiento más marcado en la valva posterior y engrosamiento de las cuerdas tendinosas sugestivos de prolapso de la válvula mitral mixoide (IMAGENES 1 a 3). El anillo mitral no presentó signos aparentes de atrialización o disyunción del anillo mitral. El estudio histopato- lógico en cerebro identificó únicamente edema perivascular y pericelular sin otras patologías y en corazón se identificaron leve ateromatosis de arteria coronaria izquierda y descendente ante- rior y leve hiperplasia intimal de la coronaria de- recha y descendente posterior. El estudio de la válvula mitral evidenció cambios por degenera- ción mixoide en ambas valvas (imagen 4). En el miocardio del ventrículo izquierdo se apreciaron múltiples focos pequeños de fibrosis parcheada de predominio intersticial (IMAGEN 5). El estudio toxicológico identificó la presen- cia de ácido 11-nor-delta9-tetrahidrocannabi- nol-9-carboxílico (THC-COOH) en concentración de 12,8 ng/mL en sangre y diversos compuestos cannabinoides en orina. El compuesto hallado en sangre es un metabolito inactivo del del- ta-9-tetrahidrocannabinol (THC), principio acti- vo de las preparaciones de la planta Cannabis sativa , variedad índica. El caso fue compartido con el grupo de estu- dio de Cardiopatías Familiares del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Se decidió realizar estudio genético sobre muestra de sangre del fallecido y estudio fenotípico de familiares. El padre del fallecido había sido intervenido de un prolapso de la válvula mitral. El estudio fenotípi- co de los restantes familiares no identificó nue- vos casos de alteraciones valvulares u otras al- teraciones ecográficas o electrocardiográficas. El estudio genético se realizó en Reference Labo- ratory mediante el panel de secuenciación Twist Bioscience® for Illumina® Exome 2.5 Panel, en el secuenciador NovaSeq ™ (Illumina). Las variantes de interés se identificaron tras enriquecimien- to usando DRAGEN Enrichment, Version 3.8.4. La anotación y filtrado de las variantes se llevó a cabo mediante RefLabDB (base de datos y pi- peline propio). Las bases de datos utilizadas para el análisis de las variantes fueron: gnomAD, EXAC, 1000 Genomes, Human Gene Mutation Database (HGMD versión 2022.4), ClinVar , y LOVD . La clasi- ficación de las variantes se realizó en base a las recomendaciones del American College of Medical Genetics and Genomics (ACMG) (2) y y Association for Clinical Genomic Science ACGS (3). Se analiza- ron los genes asociados a arritmias y muerte sú- bita sin cardiopatía estructural. Dados los antece- dentes familiares y la sospecha de PVM maligno, también se incluyeron los genes asociados a PVM no síndrómico ( DCHS1, DZIP1 y FLNA ) y trastornos relacionados (Síndrome de Marfan y Loeys-Dietz). El estudio también incluyó el análisis del ADN mi- tocondrial. El estudio de deleciones/duplicacio- nes (CNVs, de sus siglas en inglés Copy Number Variations ) solamente se pudo realizar en los ge - nes nucleares de los cromosomas autosómicos. No se identificaron variantes patogénicas o pro- bablemente patogénicas en el caso índice, sólo se identificó la presencia de una variante de

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=