Cuadernos de Medicina Forense

30 FILICIDIO MATERNO Lozano-Duque DE, et al. CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE A S O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S E S D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I A S FO R E N S E S ( A M FA - SA M E LC I F ) Cuad Med Forense. 2025; 28(1):27-33 de uñas de las manos para estudio de evidencia traza. Fragmentos de cerebro, cerebelo, tallo y médula cervical para estudio histológico. En la muestra de lavado vesical no se detectó la pre- sencia de antidepresivos ni sustancias de refe- rencia para fenotiazinas. En la victimaria se tomó muestra de orina para estudio toxicológico, detectando y confirmando la presencia de los metabolitos: benzoilecgo- nina y ácido 11-nor-delta-9-tetrahidrocanabi- nol-9-carboxílico. 3. Aspectos de psiquiatría forense Anamnesis y Patobiografía La mujer de 26 años, soltera, bachiller, traba- jadora sexual, relató antecedentes de una in- fancia inestable tras la separación de sus pro- genitores, quedando bajo el cuidado de una tía paterna. Durante la adolescencia, presentó problemas conductuales, tales como dificul- tad para acatar normas, mentiras repetidas y actitud desafiante. Además, tenía historial de dependencia de cannabis, abuso de alcohol y cocaína. Desde finales de diciembre de 2012, la exa- minada comenzó a manifestar conductas ina- propiadas y mal adaptativas, incluyendo ideas delirantes y actitud alucinatoria. Al momento de los hechos investigados, exhibía síntomas psicóticos que anularon completamente sus capacidades de comprensión y autodetermi- nación. Por esta razón, la mujer permaneció en un centro psiquiátrico hospitalario por de- cisión judicial. Exploración Psiquiátrica Al momento de la valoración, la paciente se encontraba en buenas condiciones generales, alerta y orientada en persona, tiempo y espa- cio. Presentó memoria anterógrada y retrógra- da conservada, aunque su capacidad de fijar la atención era limitada a períodos cortos de tiem- po. Fue capaz de establecer contacto visual y su discurso era espontáneo, con respuestas cir- cunstanciales adecuadamente elaboradas. No obstante, se apreciaron algunas ideas deliran- tes de perjuicio y místicas, que intentó ocultar. Figura 5. Imagen que proyecta mano izquierda en zona palmar donde se evidencian machas de sangre, derivadas de traumas en los ojos. Esta imagen se aporta como parte de la evidencia demostrativa con la cual se ilustra la vitalidad del menor posterior a la enucleación. Figura 3. Imagen de plano medio que ilustra equimosis en antebrazo izquierdo, característico con marcas de sujeción Figura 4. Imagen de plano medio que ilustra equimosis en cresta ilíaca derecha, característico con marcas por trauma contuso

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=