Cuadernos de Medicina Forense

HOMICIDIO POR MALTRATO CONTINUADO Fernández-Sellers C, et al. Cuad Med Forense. 2025; 28(1):35-41 38 CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE A S O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S E S D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I A S FO R E N S E S ( A M FA - SA M E LC I F ) El aumento sérico de la CK es el indicador más precoz y fiable de daño muscular. Se trata de una enzima intracelular y mitocondrial usada para el diagnóstico y seguimiento de las lesiones muscu- lares. Cuando el nivel de CK sérico es superior a 5 veces el normal, el paciente puede ser diagnos- ticado de RML (6). A diferencia de la mioglobina, los niveles de CK se incrementan gradualmente desde las primeras 12 horas. El pico máximo difi- ere entre artículos, pero se describe antes de los primeros 5 días de manera homogénea. Los nive- les se reducen entre un 40% y un 50% diariamente en situaciones de correcto funcionamiento renal (12). Generalmente tras 6-10 días vuelve al niv- el basal (13). Por otro lado, encontramos que la necrosis muscular también produce la liberación de electrolitos, provocando hiperuricemia, hip- erfosfatemia, hiperpotasemia, hipermagnesemia Figura 3: Histopatología de la patología sistémica. A-B.- Presencia de vacuolas ópticamente vacías en capilares y vasos de pequeño calibre de pulmón y riñón, respectivamente (1-5 émbolos/10x en la mayoría de los campos, Tricrómico de Masson). C: Focos de necrosis del epitelio tubular proximal y numerosos cilindros pardos (Hematoxilina-eosina). D: Confirmación inmunohistoquímica de la naturaleza de dichos cilindros, correspondientes algunos de ellos con mioglobinuria (Mioglobina, Dako). E: Tinción inmunohistoquímica que revela también la presencia de mioglobina en células epiteliales tubulares ((Mioglobina, Dako).

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=