Cuadernos de Medicina Forense

46 DECLARACIÓN DE COSTA RICA Araya Gómez V, et al. CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE A S O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S E S D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I A S FO R E N S E S ( A M FA - SA M E LC I F ) Cuad Med Forense. 2025; 28(1):43-48 2. Creación de Unidades Hospitalarias de Car- diopatías Familiares y Muerte Súbita donde se pueda realizar la evaluación clínica de los supervivientes de un PCS y de los fami- liares de aquellos fallecidos por MSC. Ello permitirá disponer de bases de datos para la investigación, educar y dar apoyo a las familias y facilitar el apoyo a las terapias a los pacientes en riesgo (7). Disponer de me- dios modernos de diagnóstico por imagen y acceso al estudio genético (incluyendo el escrutinio “en cascada” de familiares) para la adecuada identificación de los individuos en riesgo e incluso descubrir mecanismos de enfermedad que puedan llevar a nuevas estrategias terapéuticas. 3. Nuevas estrategias en Patología Forense. Extender la obligación de la autopsia tanto en la MSC extrahospitalaria como intrahos- pitalaria, sobre todo en personas menores de 50 años. Adecuada formación de los mé- dicos forenses en patología cardiovascular, disponer de las instalaciones y medios ade- cuados que permitan el diagnóstico de pato- logías cardiovasculares complejas. Acceso a los diagnósticos, historia clínica y pruebas complementarias de los aquellos fallecidos y objeto de autopsia. Capacidad de contacto y ayuda a las familias de fallecidos por MS y facilidad para referir a los familiares de pri- mer grado a las Unidades Hospitalarias de Cardiopatías Familiares. 4. Implementar la creación de espacios car- dioprotegidos. Esto mediante la mayor dis- ponibilidad de desfibriladores externos automáticos (DEAs) en espacios públicos con alta afluencia de personas: escuelas, universidades, instalaciones deportivas, estaciones de trenes, aeropuertos, etc. 2,8 Idealmente, los DEAs deben estar registra- dos en un mapa, ser geolocalizables, estar accesibles las 24 h del día y estar enlazados con el sistema de emergencias médicas. Aumentar el entrenamiento en resucitación cardio-pulmonar para obtener mayores ta- sas de supervivencia tras un PCS. Para ello se deben poner en marcha reformas legisla- tivas con enseñanza obligatoria de las ma- niobras de soporte vital básico (SVB). Como sugerencias, la enseñanza de la RCP puede ser parte del currículo en la enseñanza se- cundaria, y ser requisito obligatorio el rea- lizar cursos de SVB para la obtención de la licencia de conducir, pero también se pue- den extender los programas de SVB a toda la población general. 5. Impulsar la creación de asociaciones de fa- miliares y apoyar a las ya existentes, con el objetivo de que puedan asesorar y ayudar a las familias afectadas en el aspecto psicoló- gico y con información médica actualizada para fomentar la conciencia y educación en este aspecto. AGRADECIMIENTO A todos los profesores, conferencistas, moderado- res y participantes, que con su valioso aporte hi- cieron posible este evento científico de muy alto nivel, que sin duda tendrá una repercusión positiva a corto y mediano plazo en los retos planteados para mejorar el manejo del MSC en nuestra región. Internacionales: Dr. Franklin Anguizola Santos (Panamá), Dr. Eneko Barbería Markalain (España),Dra. Cris - tina Basso (Italia), Dra. Ana Berni-Betancourt (México), Dr. Josep Brugada Terradellas (Es- paña), Dr. Stephen D. Cohle (USA), Dra. Car- men Encarnación Roa (Rep Dominicana), Dr. Ignacio Fernández Lozano (España), Dr. Car- los Fernández Sellers (España), Dra. Soledad García Hernández (España), Dra. Ana Belén García Ruano (España), Prof. Dra. Marina Gis- bert Grifo (España), Dr. Julio Guillén Moreno (Guatemala), Dra. Ana Isabel Hernández Gue- rra (España), Dr. Juan Jiménez Jaímez (Es- paña), Dr. Joaquin Lucena Romero (España), Dr.Manlio Márquez Murillo (México), Dra. Ana Monzó Blasco (España) , Dr. Hermes Morales Molina (Nicaragua), Dr. Benito Morentin Cam- pillo (España), Dr. Carlos Morillo (Canadá), Dr. Juan Pablo Ochoa Folmer (España), Dr. David Oxborough (Inglaterra) , Dr. Horacio Quiroga Ponce (Argentina), Dr. Tomás Ripoll Vera (Es- paña) , Dr. Luis Serratosa Fernández (España), Dra. Mary N Sheppard (Inglaterra), Dr. Luis Carlos Tejera Jurado (Panamá), Dr. Luís Ter- cedor Sánchez (España), Dr. Jordi Trías de Bes Casamajó (España), Dra. Mariana Valentino (Argentina), Dra. Esther Zorio Grima (España).

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=