Cuadernos de Medicina Forense

60 TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN FORENSE EN PAREJAS DE GEMELOS MONOCIGÓTICOS Rodes Lloret, et al. CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE A S O C I AC I Ó N D E M É D I C O S FO R E N S E S D E A N DA LU C Í A S O C I E DA D A N DA LU Z A D E M E D I C I N A L EG A L Y C I E N C I A S FO R E N S E S ( A M FA - SA M E LC I F ) Cuad Med Forense. 2025; 28(1):49-62 3. Pelmatoscopia En nuestro trabajo las nueve parejas de GM pre- sentan fórmulas pelmatoscópicas diferentes (tabla 3). Nataraja y Fatimah (24) concluyen en su estudio que no hay dos personas con las mismas huellas plantares. Es por tanto evidente el gran valor identificativo de este tipo de huellas. 4. Queiloscopia Aunque la queiloscopia no ha sido una técnica rutinaria en la identificación forense, puede ser útil para algunas investigaciones criminales ya que permite la comparación de huellas labiales dejadas en objetos o pertenencias (14). Hay autores que afirman que las huellas labiales son únicas, incluso en GM (25, 26), otros (27,14) recogen que los surcos labiales pueden estar influidos por un factor hereditario y que los di- bujos en los GM son similares a los dibujos de uno de los padres. Thakur et al (12) estudian mediante medios infor - máticos las huellas labiales de 40 parejas de GM concluyendo que son similares, pero no idénticas. Por su parte Jaishankar et al (13) analizan las hue - llas labiales de 10 parejas de GM, obtienen las huellas mediante aplicación de un lápiz de labios y cinta adhesiva que se transfiere posteriormen- te a un papel concluyendo que los patrones de huellas labiales son únicos para cada individuo. Fernandes et al (14) estudian y clasifican las hue- llas labiales de 20 parejas de GM, 20 parejas de gemelos no monocigóticos y 20 parejas de indivi- duos no relacionados siguiendo una metodología de recogida de las mismas similar a la nuestra y concluyen que los GM presentaron un porcentaje relevante de concordancia queiloscópica. Vankatesh y David (28) realizan un estudio queilos - cópico que incluyó 5 pares de gemelos monoci- góticos y encontraron huellas bastante similares, que no eran idénticas debido a algunos surcos se- cundarios (no predominantes) que harían que las huellas labiales de GM fueran un registro único. En nuestro estudio los surcos de los labios de todas las parejas de GM han presentado figu- ras diferentes, tanto en número como en forma (tabla 4), lo que constata la importancia de la queiloscopia en la identificación personal. 5. Otograma Aunque las orejas de los GM pueden mostrar fuertes similitudes, se han reportado ciertas di- ferencias en la literatura (15). Meijerman et al (15) estudian las huellas de las orejas derechas de 6 parejas de GM comparán- dolas mediante superposición digital y conclu- yen que las posiciones de las características comunes en las huellas de las orejas de los GM son lo suficientemente diferentes como para distinguirlas. Rahman y col (29) afirman que los GM tienen ca- racterísticas fisiológicas similares, pero no idén- ticas en las orejas. Esta singularidad se mantie- ne incluso en los casos de trillizos y cuatrillizos gemelos (30, 31). Nosotros (32) hemos estudiado en otro traba- jo los otogramas de dos GM comparando sus orejas derechas e izquierdas con el método de transparencia, encontrando que son diferentes y no muestran en la superposición de los oto- gramas correlación anatómica alguna. En el presente estudio no se ha encontrado si- militud entre las orejas derechas e izquierdas de cada pareja de GM. Las figuras 1 a 4 recogen la metodología empleada en dos parejas. Se apre- cian claramente las diferencias anatómicas. 6. Rugoscopia Rodríguez Alvarado (33) recoge en su estudio que las rugas palatinas son únicas en cada per- sona incluso entre GM. Aparicio et al (34) afirman que aparecen desde el tercer mes del embarazo y que son inmuta- bles, perennes y diversiformes incluso en GM. Simon et al (16) estudian mediante escaneo y su- perposición el área palatina de 64 GM, conclu- yendo que la superposición de escaneos intrao- rales del paladar podría ser un método rápido, sencillo y altamente fiable para la identificación humana. Los hermanos GM pueden distinguirse

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=