Tipo de Artículo: Original
Original
Comparación de efectos entre proyectiles ordinarios de calibre 9 × 19 mm y proyectiles de punta hueca de calibre .38 especial
Comparation between the damage produced by ordinary bullets caliber 9 x 19 mm. and bullets .38 special with hollow point
CO. Cano Noreña1 *, HA. Giraldo2, CE. Salamanca López3
1 Ingeniero Metalúrgico especialista en Física Forense, Master of Science en Educación y Desarrollo Humano, Docente de Planta de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria Medellín, Antioquia, Colombia
2 Balístico forense, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias forenses, Docente de Cátedra de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria Medellín, Antioquia, Colombia
3 Ingeniero de Materiales, Docente de Cátedra de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria Medellín, Antioquia, Colombia
Cuad Med Forense 2017;23(1-2):6-8.
Leer Artículo
Original
Estimación de la edad dental a través de seis métodos radiográficos en un grupo de afrodescendientes y mestizos caucasoides
Dental age estimate through six radiographic methods in a group of African descent and Caucasoid mestizos
M Pérez1, A Herrera2, S Moreno3, F Moreno3
1Estadístico magíster en Epidemiología, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud, Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia.
2Odontóloga especialista de Radiología Oral y Maxilofacial, profesora de la Escuela de Odontología, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
3Odontólogo magíster en Ciencias Biomédicas, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud, Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia.
Cuad Med Forense 2016;22(3-4):81-92.
Leer Artículo
Original
Método empleado en las muertes por suicidio en España: envenenamiento y agentes violentos no tóxicos
Suicide methods in Spain: poisoning and non-toxic violent agents
M Santurtún1, A Santurtún2, G Agudo3, MT Zarrabeitia4
1Doctora en Ciencias de la Salud, Profesora en el Departamento de Enfermería, Universidad de Cantabria; Enfermera en el Centro Hospitalario Padre Menni.
2Doctora en Ciencias de la Salud, Profesora en la Unidad de Medicina Legal, Departamento de Fisiología y Farmacología, Universidad de Cantabria.
3Jefa del Servicio de Laboratorio, Instituto de Medicina Legal de Cantabria.
4Catedrática de Medicina Legal y Forense, Universidad de Cantabria.
Cuad Med Forense 2016;22(3-4):73-80.
Leer Artículo
Original
Valoración forense del riesgo psicológico inicial en víctimas de violencia de género
Initial forensic assessment of psychological risk in victims of domestic violence
N Palomar-Ciria1, AN Fernández-Rodríguez2, MS Rodríguez-Albarrán3,4, JD Casas4, HJ Bello5
1Médico residente, Departamento de Psiquiatría, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
2Médico residente, Servicio de Pediatría, Hospital de León, León.
3Doctor, Médico forense en Juzgado de violencia sobre la mujer de la Comunidad de Madrid; Profesora del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
4Médico forense en Juzgado de violencia sobre la mujer de la Comunidad de Madrid. Madrid.
5Doctor en Matemáticas, Universidad de Navarra. Pamplona.
Cuad Med Forense 2016;22(3-4):64-72.
Leer Artículo
Original
Comparación de los perfiles victimológicos en una muestra de mujeres agredidas sexualmente antes o después de los 20 años de edad
Comparison of two Victimology Profiles in a Sample of Sexually Assaulted Women Before or After Twenty Years Old
JF. Lozano Oyola1, M. Gómez de Terreros Guardiola2, I. Avilés Carvajal3, A. Sepúlveda García de la Torre4
1Licenciado en Psicología. Doctor por la Universidad de Sevilla. Profesor Titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Universidad de Sevilla.
2Licenciada en Psicología. Psicóloga Clínica. Doctora por la Universidad de Sevilla. Profesora Titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Universidad de Sevilla.
3Licenciada en Psicología. Doctora por la Universidad de Sevilla. Asistente Honoraria del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Universidad de Sevilla.
4Licenciada en Medicina. Médico Forense. Doctora por la Universidad de Sevilla. Instituto de Medicina Legal de Sevilla.
Cuad Med Forense 2016;22(1-2):30-39.
Leer Artículo
Original
Diagnóstico diferencial entre especies durante un levantamiento de dos cerebros. ¿Es fácil? ¿Es suficiente con un examen macroscópico?
Differential diagnosis of species during a recovery of two brains. Is it easy? Is a gross examination enough?
H. Martínez Alcázar, M. Subirana Domènech, MJ. Mansilla Legorburo, J. Castellà García
Médicos Forenses. Servei de Patologia Forense del Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya. Barcelona
Cuad Med Forense 2016;22(1-2):26-29.
Leer Artículo
Original
Estudio de los casos reconocidos en la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG) de Sevilla, durante los años 2013 y 2014
Cases reports assessed by professionals of the UVIVG in Seville from 2013 to 2014
C. Llopis Giménez1, I. Hernández Mancha2, MI. Rodríguez García3
1Licenciada en Medicina. Médico Forense y Coordinadora de la UVIVG de Sevilla
2Licenciada en Medicina. Médico Forense de la UVIVG de Sevilla
3Licenciada en Medicina y Cirugía. Médico Forense de la UVIVG de Sevilla
Cuad Med Forense 2016;22(1-2):12-25.
Leer Artículo
Original
Neumoconiosis por aglomerados de cuarzo: hallazgo de autopsia en un suicidio
Pneumoconiosis quartz agglomerates: autopsy finding of suicide
A. Sibón Olano1, E. Sánchez Rodríguez1, E. Barrera Pérez1, C. Martínez Sánchez2, MC. Olano Acosta2
1Médico Forense. Servicio de Patología. IML de Cádiz
2Facultativo Técnico. INTCF, Sevilla
Cuad Med Forense 2016;22(1-2):6-11.
Leer Artículo
Original
El tratamiento registral de la defunción tras la aprobación de la nueva Ley del Registro Civil: crónica de una reforma
How to register the decease after the approval of the new civil registry law: chronicle of a reform
A. Leciñena Ibarra
Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad de Murcia. Murcia
Cuad Med Forense. 2015; 21(3-4):152-161.
Leer Artículo
Original
Estudio descriptivo de los factores de contaminación en las tomas forenses de muestras de ADN
Descriptive study of the causes of contamination in forensic sampling of DNA
L. Hombreiro1, F. Serrulla2, J.L. Cascallana2, I. Del Río2, A. Fernández Liste2
1Biólogo. Inspector del Cuerpo Nacional de Policía. Laboratorio ADN de Galicia. A Coruña.
2Médico Forense. Instituto de Medicina Legal de Galicia. Orense.
3Médico Forense. Instituto de Medicina Legal de Galicia. Lugo.
4Médico Forense. Instituto de Medicina Legal de Galicia. Pontevedra.
5Médico Forense. Instituto de Medicina Legal de Galicia. Santiago de Compostela. A Coruña.
Cuad Med Forense. 2015; 21(3-4):135-151.
Leer Artículo
Original
Estudio histopatológico de la evolución temporal de las lesiones
Histopathological study of progression in the injuries
E. Cabrerizo Medina1, H. Villanueva de la Torre2, M. Salguero Villadiego3
1Servicio de Patología Forense. IML. Granada
2Servicio de Patología Forense. IML. Málaga
3Servicio de Histopatología. INT y CCFF. Sevilla
Cuad Med Forense. 2015; 21(3-4):127-134.
Leer Artículo
Original
Comportamiento del color de discos y restauraciones en resina compuesta sometidos a altas temperatura con fines forenses
Performance of color of discs and restorations in composite resin subject to high temperatures to forensic purposes
S. Abadía1, J.F. Arango1, M.A. Castro1, M. Jiménez1, G. Sinisterra2, W. Sepúlveda3, F. Moreno4
1Odontólogo de la Universidad del Valle. Cali, Colombia.
2Odontólogo. Profesor de la Escuela de Odontología. Universidad del Valle. Cali, Colombia.
3Odontólogo. Magíster en biomateriales dentales. Profesor de la Escuela de Odontología. Universidad del Valle. Cali, Colombia.
4Odontólogo. Magíster en Ciencias Biomédicas. Profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud. Pontificia Universidad Javeriana. Cali, Colombia.
Cuad Med Forense. 2015; 21(3-4):117-126.
Leer Artículo
Original
Estudio comparativo de la baremación de secuelas en diferentes países
Comparative study of the scales of sequels in different countries
J. García1, L.M. Tamara2, C. Castellanos3, O. Sánchez4, L. Dueñas5, G. Fontanilla6
1Médica. Residente de Medicina Forense. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.
2Médica Especialista en Bioética, Auditoría en Salud, Mg Protección social. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia. Grupo Clínica Forense - Regional Bogotá. Bogotá D.C.
3Médico MSc Toxicología. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia. Grupo Nacional de Clínica y Odontología Forense. Bogotá D.C.
4Médico Especialista Forense. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia. Grupo Clínica Forense - Regional Bogotá. Especialista en Docencia Universitaria. Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.
5Médica Especialista en Epidemiología. Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses de Colombia. Grupo Clínica Forense - Regional Bogotá. Bogotá D.C.
6Médico Profesional Especializado Forense. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia. Grupo Clínica Forense - Regional Bogotá. Bogotá D.C.
Cuad Med Forense. 2015; 21(3-4):105-116.
Leer Artículo
Original
DSM-5. Trastornos por consumo de sustancias. ¿Son problemáticos los nuevos cambios en el ámbito forense?
DSM-5. Substance use disorders. Are the new changes problematic in the forensic field?
G. Portero Lazcano
Médico Forense y Psicólogo Clínico. Jefe de los Servicios Clínicos del Instituto Vasco de Medicina Legal del País Vasco. Subdirección Bizkaia. Bilbao.
Cuad Med Forense. 2015; 21(3-4):96-104.
Leer Artículo
Original
La intervención del juez en la donación de órganos de donante vivo, un acto de jurisdicción voluntaria
Judicial intervention in organ donation from living donors. An act of voluntary jurisdiction
S. Ibáñez Molinero
Magistrado. Juzgado de Primera Instancia núm. 5 de Granada
Cuad Med Forense. 2015; 21(1-2):79-84. DOI: 10.4321/S1135-76062015000100011
Leer Artículo
Original
Aspectos de la extracción de órganos y tejidos que pueden interferir en la investigación judicial
Judicial autopsy practice in cases of deceased after the removal of organs for transplantation
V. Ramos Medina
Jefe de Sección. Servicio de Patología Forense. Instituto de Medicina Legal de Málaga
Cuad Med Forense. 2015; 21(1-2):72-78. DOI: 10.4321/S1135-76062015000100010
Leer Artículo